03/11/2017
Congreso de CONAIF Los instaladores rechazan en el Congreso de CONAIF 2017 las nuevas obligaciones en materia de protección contra incendios
Doscientas cincuenta personas se dieron cita
en el 28 Congreso de CONAIF, celebrado en el rectorado de la universidad de
Córdoba (antigua facultad de Veterinaria) los días 19 y 20 de octubre. Un
evento para instaladores en el que se habló de gas, refrigeración y
climatización, digitalización, redes sociales, motivación y morosidad, entre
otros temas. También de protección contra incendios cuyas nuevas obligaciones,
a juicio de CONAIF, perjudican a micropymes y autónomos.
Los
instaladores castellanoleoneses, catalanes, andaluces y canarios fueron los más
numerosos del grupo de asistentes, en el que todas las comunidades autónomas
estuvieron representadas. Según la encuesta realizada a los asistentes al final
del Congreso, el grado de satisfacción prácticamente unánime se situó en un
nivel alto-muy alto.
CONAIF y su
asociación de instaladores en Córdoba (AEFICO), anfitriona del Congreso,
valoran de forma muy positiva lo acontecido y califican el resultado de gran
éxito, por lo que se muestran plenamente satisfechas con esta edición del año
2017.
El Congreso,
inaugurado por el presidente de la Confederación de Empresarios de Córdoba
(CECO), Antonio Díaz y clausurado por el vicerrector de la universidad de
Córdoba, Librado Carrasco; se dividió en dos módulos principales: el dedicado a
la parte técnica de las instalaciones (normativa, nuevos requisitos
reglamentarios, etc.) y el centrado en el "coaching” empresarial que tuvo como
protagonistas al campeón del
mundo de natación en aguas abiertas, David Meca; la reconocida conferenciante
Silvia Leal, el mentalista
corporativo experto en el
área empresarial Javier Luxor; y el Digital & Social Media de
Iberdrola, Carlos Fernández Guerra, nombrado mejor Community Manager de España
en los TweetAwards 2013.
Entre los
distintos temas abordados cabe destacar el de la distribución de gas en España.
Gas Natural Distribución y Redexis Gas dejaron patente que, de cara al futuro,
siguen contando con CONAIF y los instaladores de sus asociaciones/federaciones
confederadas para desarrollar los planes de expansión a lo largo de todo el
territorio nacional.
El
presidente de CONAIF, Esteban Blanco, tendió la mano a ambas compañías
energéticas para mantener una colaboración de la que surgen importantes
oportunidades de negocio para las empresas instaladoras. Pero al mismo tiempo
se mostró algo inquieto por el futuro a medio plazo, cuando dentro de unos años – dijo – todo o casi todo esté
gasificado y el instalador tenga poco que hacer en esta área. Por ello apostó
por la diversificación de actividades.
Al margen
del gas, se trataron en profundidad otros temas de interés para los
instaladores.
Preocupa en
el colectivo – y mucho -, tal y como expresaron los instaladores asistentes a
la segunda de las jornadas, la entrada en vigor del Reglamento de Protección
contra Incendios y los nuevos requisitos que establece para el instalador,
entre ellos la obligatoriedad de contar con un sistema de calidad y personal
contratado adecuado al nivel de actividad de la empresa, lo que en la práctica
supondrá – a juicio de CONAIF - la salida del negocio de cientos de autónomos y
pequeñas empresas dedicadas a la protección contra incendios, cuyos recursos
limitados no permiten encarar dichas inversiones.
CONAIF
anunció acciones para facilitar a los instaladores el correcto cumplimiento de lo
establecido en el Real Decreto
513/2017 por el que se aprueba el Reglamento de instalaciones de protección
contra incendios, así como otras
medidas contra
las nuevas obligaciones que establece y que cuentan con el rechazo general del
colectivo, tal y como quedó patente en el Congreso.
Respecto a
la refrigeración y climatización, el Congreso de CONAIF trató en profundidad el
Real Decreto 115/2017, que establece nuevos
requisitos a los instaladores que favorecen la lucha contra el intrusismo,
puesto que todo equipo no sellado herméticamente que contenga gases
fluorados solo podrá ser manipulado e instalado por profesionales certificados
que trabajen en una empresa instaladora habilitada.
Y se exigen
ahora dos formularios:
•
Un formulario que se firma en el momento
de la compra del equipo por el comercializador y el comprador del equipo, en el
que se informa de la obligación de que la instalación del equipo sea realizada
por un instalador y empresa habilitada.
•
Un formulario que se firma en el
momento de la instalación del equipo por el comprador y el instalador
certificado. Una copia de este segundo formulario debe ser remitida por el comprador
al comercializador.
El avance en
la lucha contra la morosidad fue otro de los temas elegidos para ser tratado en
el Congreso, así como la presentación a los instaladores del proyecto "Booking
Gas” de Gas Natural Distribución, que ofrece una plataforma donde clientes e
instaladores participan en la contratación de instalaciones de gas en un
entorno online. El cliente puede contratar online de forma inmediata, eligiendo
al instalador y disponiendo de toda la información.
Reconocimientos
Manuel Rodríguez Chesa, presidente de la asociación de empresas
instaladoras de Huesca (APEIFCA) hasta su fusión, el pasado mes de marzo, con
la asociación de instaladores eléctricos de la misma provincia, recibió el
premio Manuel Laguna 2017, el mayor reconocimiento de CONAIF, concedido por su contribución
al desarrollo y progreso del sector de las instalaciones.
También fue premiado el ex presidente de la asociación de empresas
instaladoras de Castellón, Vicente Galindo Benet, que recibió de manos del
presidente de CONAIF, Esteban Blanco y del vicepresidente segundo, Francisco
Alonso, una placa en reconocimiento a su larga dedicación a CONAIF e
implicación dentro de la Junta Directiva. - Ver galería fotográfica en Facebook aquí .






|